Cómo una estrategia de comunicación efectiva cambió la narrativa sobre los precios en supermercados

  1. Blog
  2. Cómo una estrategia de comunicación efectiva cambió la narrativa sobre los precios en supermercados

El Problema

Durante la crisis, los medios de comunicación simplificaron el debate, culpando a los supermercados por el aumento de precios sin considerar la cadena de suministro y otros factores clave. Esta narrativa no sólo afectó la reputación del sector, sino que también desinformó al público sobre los verdaderos factores que influyen en los costos.

Nuestra Estrategia

Para cambiar esta percepción y aportar contexto, implementamos dos acciones clave:

1. Construcción de Mensajes Clave

Desarrollamos mensajes estratégicos que explicaban que los supermercados son tomadores de precios, no formadores de estos. Se destacó que el alza de costos estaba relacionada con factores climáticos y estructurales, y no con una intervención del sector.

2. Orientación a la Prensa

Guiamos a los periodistas hacia fuentes especializadas, como expertos en producción avícola y frutihortícola, para ayudar a profundizar en las causas reales del problema. Esta estrategia enriqueció la cobertura mediática y reorientó el enfoque de la información.

Resultados y Lecciones Aprendidas

El impacto de esta estrategia fue claro: los titulares pasaron de acusaciones simplistas a una investigación más profunda, como en el caso de “La suba de los huevos: descubriendo las verdaderas causas”.

Las principales lecciones de esta experiencia incluyen:

  • Transparencia y equilibrio: Contar con diversas fuentes especializadas mejora la calidad informativa.
  • Importancia de los mensajes clave: Una comunicación basada en datos cambia las percepciones y protege la reputación.
  • Orientación proactiva: Conectar a los periodistas con fuentes idóneas convierte las crisis en oportunidades para educar al público.

Conclusión

Esta experiencia demuestra que una estrategia de comunicación bien ejecutada puede transformar percepciones y fortalecer la reputación de un sector. En un entorno donde cada palabra cuenta, invertir en mensajes sólidos y en el correcto direccionamiento de la información es clave para que la verdad prevalezca y el sector se posicione con éxito. de manera exitosa.

Sobre el autor:

Celia Mendoza